Se lanza un bono energético invernal dirigido a jubilados y pensionados

El Ente Regulador de Servicios Públicos ha anunciado la implementación de un nuevo “Bono Energético Invernal” destinado a jubilados y pensionados de bajos ingresos, con el objetivo de mitigar el impacto de los elevados costos de energía eléctrica durante los meses más fríos del año.

Esta iniciativa, que estará vigente durante junio, julio y agosto de 2025, ofrece un crédito de hasta 120 kilovatios-hora (kWh) mensuales a los beneficiarios. La medida responde a la situación de vulnerabilidad que enfrenta este grupo, que se encuentra en dificultades para hacer frente a las facturas de servicios a causa de la inflación acumulada del 578.3% en 2023-2024, la reducción de subsidios nacionales y el aumento en los precios de la energía.

Para acceder a este bono, los jubilados y pensionados deben cumplir con ciertos criterios de inclusión: sus ingresos brutos mensuales no deben exceder el haber mínimo jubilatorio vigente, que se establece en $304.723,93 al 28 de mayo de 2025. Además, es requisito ser titular de un único servicio de energía eléctrica categorizado como Residencial.

No podrán acceder al bono aquellos que superen el ingreso mínimo, posean más de un inmueble o un vehículo con menos de cinco años de antigüedad, o sean beneficiarios de otros subsidios provinciales. También quedan excluidos quienes tengan suministros en urbanizaciones privadas o demuestren una situación económica que contradiga los requisitos del programa.

Los interesados en solicitar el bono deberán presentar el último recibo de haberes previsionales emitido por ANSES, su DNI y la última factura del servicio eléctrico a su nombre. Es importante señalar que la información proporcionada se considerará una declaración jurada, y el Ente se reserva el derecho de verificar los datos a través de auditorías posteriores. Una vez aprobado, el beneficio se aplicará automáticamente durante los tres meses que dure el bono.

Este “Bono Energético Invernal” se suma a los subsidios provinciales permanentes ya existentes, como la tarifa social, las ayudas para electrodependientes y las bonificaciones para zonas cálidas. La medida reafirma el compromiso del Estado con la solidaridad y el acceso universal a servicios públicos esenciales, especialmente para los sectores más vulnerables. El financiamiento del bono provendrá del Fondo Compensador Tarifario (FCT).