El 17 de julio de 2025, se conoció un audio filtrado en el que Pablo Emanuel López —entonces concejal de la ciudad de Salta por La Libertad Avanza— condicionaba el pago del sueldo de una militante y convencional municipal, Estela Méndez Valero, a cambios sexuales. Según la conversación, López le decía:
“Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos” .
La víctima aseguró que su salario debía rondar los 500 mil pesos mensuales, de los cuales López le retenía una parte, dejando en evidencia su extorsión. En el diálogo, ella confrontó al concejal, indignada: “¿Creés que soy una puta?”.
Denuncia y consecuencias inmediatas
La mujer presentó inmediatamente una denuncia ante la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género por violencia sexual, económica, psicológica y física. La justicia le entregó un botón antipánico como medida preventiva.
Al difundirse los audios y la denuncia, La Libertad Avanza en Salta emitió un comunicado afirmando que no avala conductas que pongan en entredicho sus valores, y repudiando al concejal. Posteriormente, López fue expulsado del partido por dichas acciones .
Renuncia en medio de la crisis
Ese mismo día, López presentó su renuncia irrevocable:
“Prefiero dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”, adujo en su carta dirigida al presidente del Concejo deliberante .
Si bien intentó justificarse alegando hostigamiento político y persecución personal, lo concreto fueron las denuncias penales que lo implican directamente.
El caso no solo generó rechazo público, sino que también desató críticas internas dentro de su espacio político. Organizaciones como Política Obrera interpretaron su renuncia como parte de una estrategia para blindar al dirigente y permitirle un hipotético regreso en diciembre, cuando comience un nuevo período legislativo.
Según esta visión, la maniobra habría sido coordinada por referentes locales como la diputada Emilia Orozco y Alfredo Olmedo, con el objetivo de evitar un juicio político en el Concejo. De hecho, Orozco ya había mostrado apoyo público a López pese a las denuncias.