La primera etapa consistirá en la venta del 100% de las acciones en Citelec por medio de un concurso nacional e internacional. Tres meses después de aprobar la privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa) y establecer la normativa, el Gobierno dio inicio al proceso y estableció un plazo de ocho meses para concretarlo. Además, dispuso que se haga en etapas y que la primera sea a través de la venta del 100% de sus acciones en Citelec por medio de un concurso nacional e internacional.
El proceso se desarrollará, en una primera etapa, mediante la venta de las acciones de su titularidad en la compañía inversora en transmisión eléctrica Citelec S.A, a través de un concurso público con base, de alcance nacional e internacional”, señaló en la Resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno también instó a la unidad ejecutora especial temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, junto con la asistencia de Enarsa, a coordinar las acciones para llevar adelante la medida, las cuales, según el Poder Ejecutivo. En tanto, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, de la Secretaría de Energía, deberá elaborar la documentación licitatoria del proceso de privatización de Citelec.
El mecanismo de privatización había sido impuesto por el Gobierno en abril con la publicación del Decreto 286/2035. En el documento se detalló: “La privatización se desarrollará por etapas con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo”. Desde la Secretaría de Energía, a su vez, consideraron que la medida permite dar “un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país”.
Enarsa ya había sido parte de un proceso de privatización: en octubre del año pasado, el Gobierno otorgó un plazo para el llamado a concurso de licitación de cuatro hidroeléctricas, de las cuales Energía Argentina tenía paquetes accionarios por el 98%. Se trató de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.