El proyecto de ley de Financiamiento Universitario fue aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados y ahora será enviado al Senado. La iniciativa obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones. La ley obliga al Gobierno de Milei a convocar a paritarias con los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes.
El proyecto de financiamiento universitario, resistido por el Gobierno, establece que el Poder Ejecutivo convoque a instancias paritarias con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios, tanto docentes como no docentes, tomando como referencia la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley.
Con un quórum ajustado, el debate del Financiamiento Universitario comenzó a en la Cámara Baja a las 12.20 y se extendió hasta después de las 18. Los despachos de mayoría fueron aprobados por los legisladores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y dos misioneros y una salteña de Innovación Federal (bloque de gobernadores).
Los diputados salteños, Pamela Calletti (IF), Emiliano Estrada (UxP), Pablo Outes (IF) y Yolanda Vega (IF) votaron a favor. Mientras que Julio Moreno Ovalle (LLA), Emilia Orozco(LLA), Carlos Raúl Zapata (LLA), emitieron su voto negativo.