Guillermo Francella lidera un estreno histórico en el cine nacional, con récords de convocatoria en 405 pantallas.
En su estreno más ambicioso, Homo Argentum, la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada en absoluto por Guillermo Francella, ya se posiciona entre los estrenos más vistos de la historia del cine argentino. En los primeros tres días desde su lanzamiento, la cinta ha superado los 330.000 espectadores, consolidándose como una de las funciones más exitosas de la temporada.
El film abrió sus funciones el jueves pasado y, a lo largo de ese día, convocó a 73.886 personas, una cifra que sorprende por su magnitud y por la amplitud de su distribución: 405 pantallas repartidas en todo el país. Esa misma dinámica de público se repitió de forma estable durante viernes, sábado y domingo, reflejando un interés sostenido y una demanda elevada que trascendió las expectativas iniciales.
La historia de Homo Argentum se enmarca en una experiencia cinematográfica que combina humor, reflexión y el formato de una “viñeta” que compone una narrativa coral. Francella, figura central de la película, encarna el lazo entre el espectador y un relato que se despliega a través de 16 viñetas, cada una aportando una visión distinta y complementaria del universo que propone la película. La apuesta estética y narrativa de Cohn y Duprat ha sido parte esencial del fenómeno de este estreno, que ya ocupa un lugar destacado en la memoria reciente del cine nacional.
La producción, que llega a las salas en un momento de revitalización de la cartelera y de interés por propuestas de autor con alcance masivo, ha generado además un eco mediático que excede la experiencia de ver la película en salas. Críticos y audiencias han destacado la capacidad de la obra para sostener un ritmo ágil sin perder el pulso emocional, así como la química entre el elenco y el marco visual característico de los directores.
Los organizadores estiman que la demanda por Homo Argentum podría mantenerse durante varias semanas, impulsada por el boca a boca y la inversión de marketing, así como por la buena recepción de la crítica. Si la tendencia se mantiene, la película podría consolidarse como uno de los hits más duraderos de la temporada y reforzar la presencia de Francisco Francella y del sello creativo de Cohn y Duprat en la escena del cine nacional.