Estos vuelos directos permitirán a salteños y tucumanos llegar vía Panamá hacia más de 90 destinos en América. La aerolínea fortalece su presencia en el país y amplía las oportunidades de conexión para los viajeros argentinos.
Copa Airlines celebra la reciente incorporación de dos nuevos destinos en Argentina: Salta y Tucumán. Con estos anuncios, ya son seis las ciudades argentinas conectadas directamente con el Hub de las Américas en Panamá, sumándose a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, lo que refuerza el compromiso de la aerolínea con el país y amplía significativamente las posibilidades de conexión para los viajeros de toda la región.
La amplia red de Copa Airlines permite a los argentinos acceder a una gran variedad de destinos. Además del Caribe, uno de los grandes atractivos de la aerolínea, los pasajeros pueden volar a 17 ciudades en Estados Unidos, incluyendo Miami, Nueva York, Los Ángeles y Orlando, así como a dos importantes destinos en Canadá: Montreal y Toronto. Esta conectividad convierte al Hub de las Américas en una puerta de entrada estratégica al norte del continente.
“Argentina ocupa un lugar estratégico para el crecimiento de Copa Airlines en Sudamérica”, afirma Christian Rodríguez, Gerente Regional de la compañía. “La incorporación de Salta y Tucumán no solo responde a una demanda creciente, sino que también posiciona a Argentina como uno de los pocos países de la región con seis rutas activas en nuestra red, lo cual representa un hito en nuestras operaciones”, añade.
Con más de 90 destinos en todo el continente, el Hub de las Américas en Panamá permite una conectividad ágil y eficiente hacia el norte y centro del continente, con tiempos de conexión que en muchos casos no superan las dos horas. Sin embargo, desde Copa Airlines destacan que el diferencial va más allá de la conectividad.
Desde el interior del país, Lorena Gasser, gerente de Ventas Interior Argentina, destaca el impacto positivo que estas nuevas rutas tendrán en la región norte: “Estas conexiones directas con Panamá representan una gran oportunidad para el turismo receptivo. Tanto Salta como Tucumán tienen un enorme potencial para recibir visitantes del resto del continente, y ahora será mucho más fácil llegar”.
En cuanto a las acciones locales, Lorena Gasser explica que se están implementando estrategias específicas de marketing y ventas adaptadas a las particularidades de cada ciudad. “Estamos trabajando codo a codo con operadores turísticos, agencias de viajes, cámaras del sector y autoridades locales para posicionar estas nuevas rutas desde el primer día. Realizamos capacitaciones presenciales y virtuales, campañas cooperadas con socios estratégicos, activaciones en puntos clave de ambas provincias y alianzas con medios de comunicación regionales para generar visibilidad y demanda”, detalla.
Además, destaca que se está trabajando fuertemente en acciones B2B y B2C: “Queremos que tanto el canal comercial como el pasajero final conozcan los beneficios de volar con Copa, y cómo estas rutas abren un mundo de posibilidades a través del Hub de las Américas. La clave está en estar presentes, escuchar al mercado y acompañarlo con herramientas comerciales concretas”.
La visión de Copa Airlines desde Argentina se mantiene firme: seguir creciendo, generar más oportunidades de conexión para los viajeros argentinos, y continuar consolidándose como la opción preferida para volar dentro del continente.