Caputo se reúne con el FMI en Washington

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington para reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y otras autoridades. El objetivo es revisar el acuerdo vigente y consolidar estrategias para, según sostuvieron en el Palacio de Hacienda, “garantizar la estabilidad macroeconómica”. El viaje, se dará tras la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, aunque el presidente Javier Milei ha recibido respaldo del FMI para sostener su programa económico.

Trascendió que las conversaciones con el FMI se centrarán en la revisión informal de las metas acordadas, especialmente las relacionadas con las reservas del Banco Central. El dato es que el Gobierno ha obtenido la autorización del FMI para, de ser necesario, intervenir con las reservas del BCRA en el mercado cambiario para defender el techo de la banda cambiaria, hoy en $1.470. Sin embargo, aunque el FMI ha mostrado comprensión ante esta estrategia, esto no eximiría a Argentina de la posibilidad de solicitar un nuevo “perdón” (waiver) por no cumplir con las metas de acumulación de reservas para el primer trimestre de 2026. Caputo deberá equilibrar la estabilidad cambiaria con los compromisos internacionales en un contexto de alta presión.

La visita a Washington está contemplada para dentro de algunas semanas y buscará coincidir con la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar diez días antes de las elecciones de octubre. En conversaciones, el ministro Luis Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno con la defensa del techo de la banda cambiaria, una postura respaldada por Milei, quien, tras dialogar con Georgieva, aseguró que no se desviará de su plan económico.

Casa Rosada entiende que el contexto político complica el panorama. El triunfo opositor ha generado dudas sobre la continuidad del plan económico, pero el aval del FMI acontecido en las últimas horas fortalece la posición del Gobierno. Georgieva resaltó la importancia de mantener la disciplina fiscal y las reformas estructurales, mientras el ministro Caputo busca evitar una devaluación brusca que podría disparar la inflación.
FMI, tasas y encajes mon amour