Adrián Zigarán, realizó un balance positivo del Plan Güemes

Adrián destacó que el operativo permitió bajar el delito en un 90% en la zona del Bermejo y reactivar el comercio local. También valoró la decisión del Gobierno provincial de prorrogar la intervención en el municipio para depurar padrones.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, realizó un balance positivo del Plan Güemes, operativo que refuerza la presencia de fuerzas federales en la frontera norte de Salta, destacó que la estrategia permitió frenar el paso de casi cinco toneladas de cocaína y reducir en un 90% los delitos que se registraban a la vera del río Bermejo.

Uno de los puntos más sensibles fue el cierre de Finca Carina, señalado históricamente como un foco de contrabando: “se redujo el 80% del contrabando. Antes era una situación descarada e impune que no se sostenía jurídicamente bajo ningún punto de vista. Con esta medida también se limitó el narcotráfico, porque dentro de los bagayos siempre aparecía droga. Hoy los trabajadores de frontera tienen más actividad, el comercio local se reactivó y el impacto social fue positivo”, explicó Zigarán.

El funcionario señaló que los controles no generaron conflictos sociales: “La gente entendió el nuevo orden, se adaptó y no hubo cortes de ruta ni protestas. En Aguas Blancas el microclima comercial se benefició directamente del cierre, porque ya no pasan los gomones con mercadería a gran escala”. “Nosotros creemos en los bagayeros, pero el problema es que dentro de los bultos puede ir droga. Por eso hay que controlar, porque siempre hay alguno que trae”.

Zigarán resaltó la importancia de la decisión de la Legislatura salteña de prorrogar la intervención en Aguas Blancas, lo que permitirá avanzar en la depuración de padrones con vistas a los comicios de 2027: “No puede ser que el narcotráfico ponga al próximo intendente. Empezamos por poner nombre a las calles y número a las casas. En 2026, que no es año electoral, vamos a trabajar casa por casa junto a la Justicia Electoral y Migraciones, para que en 2027 voten vecinos de Aguas Blancas y no ciudadanos bolivianos registrados irregularmente”.

El interventor también celebró el anuncio del ministro de Salud, Federico Mangione, de transformar el centro de salud local en un hospital de nivel 2, necesario por el crecimiento poblacional y la alta circulación en la zona.

Con un tono firme, Zigarán reafirmó el respaldo al Plan Güemes y subrayó que las medidas aplicadas en la frontera no solo golpearon al narcotráfico y el contrabando, sino que también fortalecieron la actividad comercial local. Además, destacó que la prórroga de la intervención permitirá depurar padrones y garantizar elecciones más transparentes en 2027.