Milei y Caputo aceleran la privatización de rutas nacionales

El Gobierno de Javier Milei, junto al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, impulsó una privatización masiva de la red vial nacional mediante el Decreto 28/2025. La medida contempla la concesión de más de 700 km de rutas clave para el mantenimiento y operación bajo gestión privada. 

El plan incluye tramos estratégicos del Corredor Vial 18, como las rutas nacionales 12, 14, 133, A-015, 117 y 174.  La idea oficial es “delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento”, argumentando una reducción del gasto público. 

Aunque el Gobierno presenta este esquema como una apertura al mercado, no todo es privado: se adoptó un modelo mixto de financiamiento. Hasta 70 % de la inversión estimada podría proceder de fondos públicos, con préstamos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).  Algunas de las constructoras que resultaron adjudicatarias están vinculadas a la llamada “obra pública tradicional” —incluso con antecedentes polémicos. 

Además, el Ejecutivo ya lanzó la segunda etapa del proceso, convocando a licitaciones nacionales e internacionales para nuevos trayectos.  Con estas decisiones, se reactivan modelos de peaje similares a los de los años 90: se restaurarán estaciones de cobro en rutas como las del Mercosur, y se proyectan aumentos tarifarios progresivos. 

Desde sectores críticos advierten que la medida golpeará la “libertad de circulación” y que, bajo la promesa del libre mercado, el Estado podría volver a asumir gran parte del riesgo financiero.