Día internacional de la discapacidad: abrazando la inclusión y la protección

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, una fecha que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la protección de las personas con discapacidad en nuestra sociedad.

Es fundamental comprender que la discapacidad no define a la persona, sino que es una condición que debe ser abordada con empatía, respeto y acciones concretas. Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental en la construcción de un mundo más accesible e inclusivo, donde las barreras físicas, sociales y actitudinales se deben eliminar, y donde las personas con discapacidad puedan participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Garantizar que las personas con discapacidad gocen de los mismos derechos, oportunidades y calidad de vida que el resto de la población, es un deber no solo del gobierno, sus funcionarios sino de toda la sociedad en sí. Debemos trabajar incansablemente para eliminar la discriminación y fomentar una cultura de respeto y aceptación.

En los últimos tiempos, lamentablemente, vemos como desde el gobierno nacional existen políticas de eliminación de derechos que han sido obtenidos con muchísimo sacrificio y solo con el objeto que los más vulnerables puedan gozar dignamente de lo que por naturaleza les corresponde, con hechos como la eliminación del nomenclador del valor profesional de prestadores en el ámbito discapacidad, con la eliminación del beneficio de medicamentos gratuitos, ect., no vemos más que un reflejo de abandono a quienes, padecen de una condición de vida que no es nada fácil…

En este Día Internacional de la Discapacidad, unámonos en el compromiso de construir un futuro más justo e inclusivo, donde las diferencias se celebren y donde todos tengamos la oportunidad de contribuir y prosperar, sin importar nuestras capacidades. Juntos, podemos crear una sociedad que valore, proteja y empodere a las personas con discapacidad, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial y disfrutar de una vida plena y digna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *