En un movimiento estratégico para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió hoy con Jamieson Greer, el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Esta reunión marca el inicio de un diálogo crucial que podría resultar en excepciones para ciertos productos argentinos que han sido gravemente afectados por la política comercial de la Casa Blanca.
El presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, ha manifestado su preocupación por la subida de aranceles que afecta negativamente las exportaciones argentinas a Estados Unidos, un mercado clave para muchos sectores de la economía nacional. En este contexto, la negociación con la administración republicana se presenta como una prioridad para el gobierno argentino.
El encuentro entre Werthein y Greer se enmarca en la intención de Argentina de recuperar la competitividad de sus productos en un mercado altamente exigente y donde los aranceles han incrementado de manera significativa. El gobierno de Milei está buscando establecer un entendimiento que permita a Argentina evitar un daño económico mayor, especialmente para los sectores más vulnerables de su economía que dependen de las exportaciones.
Entre los productos argentinos que podrían ser objeto de negociación se encuentran la soja, el vino y diversos productos agrícolas, que históricamente han tenido un peso importante en las relaciones comerciales entre ambos países.
La administración Milei espera que estas negociaciones no solo alivien la carga arancelaria, sino que también sentarán las bases para una relación comercial más sólida y sostenible entre Argentina y Estados Unidos en el futuro. Los próximos días serán decisivos para ver si se logran avances significativos en este ámbito.