Argentina inicia trámites para sumarse al programa que permite viajar a EE.UU. sin visa

El gobierno de Argentina dio este lunes un paso formal para ingresar al Visa Waiver Program (VWP), el sistema estadounidense que permite a ciudadanos de países incluidos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa tradicional .

La presentación oficial de la carta de intención se realizó en ocasión de la visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., quien se reunió con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y firmó una declaración de intención junto a autoridades locales .

Según fuentes oficiales, aunque se haya iniciado el trámite, la incorporación plena al programa requerirá meses o incluso años, ya que Argentina debe cumplir con rigurosos requisitos en materia migratoria, seguridad fronteriza, documentación electrónica y cooperación antiterrorista .

Qué implica y qué condiciones debe cumplir Argentina

Si la solicitud avanza, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a EE.UU. sin visa en estancias de hasta 90 días, utilizando una autorización electrónica (ESTA), tramitada en línea y aprobada de manera ágil . Este beneficio ya había estado vigente entre 1996 y 2002, hasta que fue suspendido tras la crisis de 2001 .

Entre los principales requisitos se incluyen:
• Tener una tasa de rechazo de visas B1/B2 inferior al 3 % anual (Argentina cerró el año 2024 con un rechazo del 8,9 %) .
• Emitir pasaportes electrónicos seguros y cumplir protocolos de control fronterizo y cooperación en seguridad.
• Aceptar la repatriación garante de ciudadanos argentinos en caso de incumplimientos migratorios  .

Actualmente, más de 40 países participan del programa; en América del Sur, solo Chile forma parte del VWP desde 2014 .

Un gesto diplomático con impacto

La firma del acuerdo no solo representa un avance técnico: también es un símbolo del creciente alineamiento geopolítico entre Milei y Trump, reflejado en la calificación de Argentina como uno de los aliados más cercanos de EE.UU. en la región . La secretaria Noem destacó además que Argentina tiene la menor tasa de estadías irregulares entre los países latinoamericanos .

Perspectivas a futuro

En declaraciones oficiales, se aclara que la implementación efectiva del programa podría llevar al menos un año, dependiendo de la evaluación de las autoridades estadounidenses y del cumplimiento de Argentina de las condiciones exigidas  .

En caso de ser aceptada, la iniciativa significaría una simplificación sustancial del turismo y los viajes de negocios entre Argentina y EE.UU., eliminando entrevistas consulares y reduciendo demoras administrativas.