Brasil inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

El presidente de Brasil, Lula da Silva, inauguró este lunes la usina termoeléctrica GNA II, ubicada en el Porto do Açu, en el estado de Río de Janeiro. Con su puesta en marcha, la planta se convierte en la mayor generadora de energía a gas natural de América Latina.

El proyecto demandó una inversión de 7000 millones de reales (unos 1273 millones de dólares) y fue seleccionado como una obra estratégica dentro del nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). Forma parte, además, del mayor complejo gasífero del continente.

El complejo energético GNA, que incluye las usinas GNA I y II, cuenta con una capacidad instalada de tres gigavatios (GW), suficiente para abastecer a unos 14 millones de hogares. En conjunto, ha movilizado inversiones por 12.000 millones de reales (aproximadamente 2182 millones de dólares).

Solo la planta GNA II tiene capacidad para suministrar electricidad a ocho millones de viviendas y representa cerca del 10 % de toda la generación nacional de energía a partir de gas natural.  Lula afirmó que Brasil está en condiciones de liderar la transición energética a nivel global. “

La GNA II opera bajo un sistema de ciclo combinado, que permite generar más electricidad con un menor consumo de combustible, elevando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones de carbono. Fue diseñada para utilizar hasta un 50 % de hidrógeno en lugar de gas natural, lo que la convierte en un proyecto pionero hacia una transición energética gradual y sostenible. Además, emplea agua de mar en su sistema de refrigeración, contribuyendo así a preservar los recursos hídricos.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, destacó que esta obra refleja la renovada confianza de los inversores extranjeros en el país. “Este proyecto demuestra que las empresas dejaron de lado el capital especulativo y volvieron a apostar por inversiones de largo plazo en el país, generando empleo y crecimiento económico”, subrayó. (NA)