Cambios en el gabinete de Javier Milei: los principales nombres que suenan para ocupar carteras clave

El presidente Javier Milei se encuentra en la etapa final de definición de su nuevo gabinete, con anuncios que se esperan en los próximos días. La renovación busca consolidar su gestión, profundizar reformas y mejorar la coordinación política tanto a nivel nacional como provincial.

Uno de los cargos más comentados es el de jefe de Gabinete, donde suena con fuerza Manuel Adorni, actual vocero presidencial, para reemplazar a Guillermo Francos. La intención es contar con una figura que permita equilibrar las distintas facciones internas y facilite la articulación con los legisladores.

En la cartera de Interior / Coordinación política, se perfila Santiago Caputo, quien podría encabezar un nuevo ministerio centrado en inversiones extranjeras, relaciones con gobernadores y gestión legislativa. Este movimiento apunta a fortalecer la capacidad del Gobierno para implementar su agenda en todo el país.

Los cambios también incluyen ajustes en Seguridad y Justicia. Se da por confirmada la salida de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, mientras que en Justicia se espera la salida de Mariano Cúneo Libarona. Estas modificaciones reflejan el objetivo de Milei de reorganizar las áreas más estratégicas del Ejecutivo para lograr mayor eficacia administrativa.

Además de los reemplazos, se prevén fusiones y reorganizaciones de ministerios. La intención es concentrar funciones y optimizar recursos, siguiendo la lógica de una estructura de gobierno más ágil y menos fragmentada.

El contexto electoral y político actual influye directamente en estas decisiones. Milei busca fortalecer su poder de negociación con los gobernadores y evitar bloqueos legislativos que puedan frenar la implementación de sus reformas. La consolidación del gabinete es, además, un mensaje al oficialismo y a la oposición sobre su capacidad de liderazgo y su plan de gobierno.

Fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que los anuncios podrían concretarse antes del lunes, o poco después del acto formal. Se espera que los cambios incluyan no solo rotaciones de personas, sino también ajustes estructurales que redefinan el perfil del gabinete para los próximos años.