El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA correspondiente a mayo, junio y julio, con actualizaciones por aumentos en el costo de abastecimiento y distribución.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (ENRESP) oficializó este jueves, mediante la Resolución N° 794/25, el nuevo cuadro tarifario para EDESA S.A. correspondiente a los meses de mayo, junio y julio de 2025. La medida contempla actualizaciones por el incremento en el costo de abastecimiento, transporte y el Valor Agregado de Distribución (VAD), con impacto directo en las facturas residenciales, comerciales e industriales.
Este ajuste se enmarca en el proceso de “sinceramiento tarifario” impulsado a nivel nacional, tras el abandono del criterio de mantenimiento de tarifas previsto en la Ley de Emergencia N° 27.541. La Secretaría de Energía de la Nación, mediante la Resolución N° 171/25, estableció nuevos precios de referencia, y la Resolución N° 36/25 definió bonificaciones diferenciadas para usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).
Con base en estos lineamientos y en la actualización del VAD a diciembre de 2024, el nuevo cuadro tarifario incorpora las proporciones correspondientes a cada componente del servicio: 43% para distribución (jurisdicción provincial), 33% para energía (jurisdicción nacional), 5% para transporte (también nacional) y 19% en impuestos nacionales.
Estos subsidios alcanzan a 124.000 familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, y a unos 102.000 usuarios de departamentos como Orán, San Martín, Anta, Rivadavia y Güemes, con descuentos que oscilan entre el 30% y el 50%.
Además, se sostuvo el esquema de subsidios directos a través del Fondo Compensador Tarifario para más de 20.000 usuarios vulnerables e instituciones sociales, como comedores, bibliotecas, clubes y centros vecinales.
Finalmente, el ENRESP remarcó que estos cambios responden a normas nacionales, como los DNU 55/23 y 70/23, la Ley de Bases 27.742 y el Decreto 465/24, y se alinean a experiencias similares en otras provincias, como Mendoza y Córdoba, donde se aplicaron mecanismos de adecuación mensual de tarifas.