Corrientes votó: Valdés arrasó y La Libertad Avanza sufrió una dura derrota

El domingo 31 de agosto de 2025, Juan Pablo Valdés, candidato de Vamos Corrientes, obtuvo una contundente victoria en primera vuelta con alrededor del 52 % de los votos, consolidando el control del oficialismo provincial . Detrás quedaron Martín Ascúa, impulsado por una alianza peronista (Limpiar Corrientes) con cerca del 19–20 %, y en tercer lugar Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes con aproximadamente 16–17 %, mientras que Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) registró un magro 9–10 % .

La oposición denunció irregularidades en el escrutinio: los datos oficiales tardaron en comenzar (más de una hora después de lo anunciado) y apenas el 11 % de las mesas estaban cargadas cuando se confirmó el resultado . Una vez más, se pone en discusión la confiabilidad del sistema electoral provincial.

La estrategia libertaria, liderada por Karina Milei y ejecutada por Eduardo “Lule” Menem, se derrumbó: su aspiración de un “tercer puesto decoroso” se transformó en un estrepitoso cuarto lugar, muy lejos del oficialismo y del peronismo .

Políticamente, la victoria de Valdés refuerza su autonomía de cara al gobierno nacional: al romper el acuerdo con La Libertad Avanza y conducir la campaña en solitario, evitó quedar subordinado a la Casa Rosada . Su triunfo es celebrado por gobernadores del espacio Provincias Unidas —como Schiaretti, Pullaro y Sadir— reforzando un bloque interior federal opositor al gobierno nacional .

Este triunfo llega tras semanas marcadas por denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo que impactó negativamente al gobierno de Javier Milei y sumó presión sobre su estrategia electoral . El resultado correntino aparece así como un golpe simbólico: el kirchnerismo peronista emerge fortalecido, el radicalismo local confirma su arraigo, y el espacio libertario sufre un severo revés mientras el interior apuesta por una conducción más alejada del centralismo porteño.