Danza con lobos

Al terminar la guerra civil estadounidense, el militar John Dunbar crea una estrategia no violenta de acercamiento a los indios sioux. Los indígenas encuentran curiosa la amistad de Dunbar con un lobo y terminan entablando una relación con él. En esa ocasión Dunbar fue interpretado magistralmente por Kevin Kostner. La película se llamó Danza con Lobos. Dunbar y el lobo deberían ser el futuro argentino: un futuro de diálogo, aún en el disenso. Seguramente, cuando concluya el año electoral, el presidente deberá recurrir a alguna forma de acercamiento real a la oposición, dado que no parecería que en octubre la diferencia que aspira a sacar el oficialismo vaya a concretarse, sino que sería mucho menos exigua. Pese a la atomización de la oposición.

Mientras tanto con la proximidad de las elecciones, observamos que en varios distritos que se aprestan a competir una pléyade de candidatos, donde el tiempo se aproxima y las propuestas parecen estar muy lejanas a las aspiraciones reales de la gente en la búsqueda de la solución de sus problemas. Salta el 11 de mayo y Capital Federal el 18 de ese mes serán las primeras pruebas de los tiempos por venir. En la ciudad de Salta, por ejemplo, 14 candidatos pugnarán por obtener la codiciada senaduría de la capital y 16 serán los candidatos a diputados que se disputarán 10 escaños legislativos. El Tribunal Electoral de la Provincia informó que se anotaron 8.234 candidatos de 57 agrupaciones políticas, lo cual da una idea de la magnitud de la oferta electoral para alrededor de 1.054.000 salteños que irán a las urnas. En estos comicios, se elegirán 30 diputados, 12 senadores, 232 convencionales municipales, 121 concejales y un intendente.

Ahora bien, los candidatos a senadores por la Capital son: Bernardo Biella (Alianza por la Unidad de los Salteños); Roque Cornejo Avellaneda (La Libertad Avanza); José Miguel Gauffin (Cambiemos Salta); Claudio Ariel Del Plá (Frente de Izquierda de los Trabajadores); Guido Giacosa (Frente Justicialista Salteño); Alberto Castillo (Frente Liberal Salteño por Salta Libre); Fernando Abel Lardies de la Zerda (Partido Conservador Popular); Rodolfo Armando (Patria Grande); Julio Oscar Quintana (Política Obrera). Parecería, según los consultores de opinión, que la disputa central se producirá entre Biella – apoyado por tres Frentes – con Roque Cornejo Avellaneda y José Gauffin, un poco más atrás correría Alberto “Beto” Castillo.

En diputados la situación aparece mucho más reñida. Dos novedades de diferente cariz aparecen en el horizonte. Una es la exclusión como candidato del diputado con mandato próximo a vencer, Juan Esteban Romero, lo que estaría marcando el fin de la tercera generación de esa familia en el terreno político, al menos por ahora. La otra, es la irrupción de la es Secretaría de Energía de la Nación Flavia Royón encabezando la lista de uno de los Frentes oficialistas. La nómina de candidatos es la siguiente Flavia Royón (Alianza por la Unidad de los Salteños y Vamos Salta); Guillermo Kipper (Frente Unidos por Salta) Verónica Lia Caliva (Frente Justicialista); Ramón “Rana” Villa (Frente Justicialista Salteño y Partido de la Victoria); Miguel Nanni (Frente Juntos); Alba Quintar (Frente Liberal Salteño por Salta Libre); Agustina Álvarez Eichele (Frente Cambiemos Salta); Pablo López (Frente de Izquierda de los Trabajadores); Gabriel Facundo Guzmán (Salta Va con Felicidad); Claudio José Cansino (La Libertad Avanza); Andrea Villegas (Movimiento Socialista de los Trabajadores); Julieta Valencia Donat (Partido Conservador Popular); Gonzalo Olarte (Patria Grande); José “Papalardo” López (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo); Violeta Gil (Política Obrera) y Marcos Tognolini (Movimiento al Socialismo). Resulta notable la perseverancia en la dispersión de los partidos de la izquierda salteña, al igual que en las elecciones 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *