De Villa Fiorito al corazón de millones, con la pelota como motor. A los nueve años luego de destacarse en el potrero, ingresó a las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, en la mítica categoría apodada “Los Cebollitas”. Muy rápido fue su habilidad con la pelota la que llamó la atención de los medios, que lo presentaron por primera vez como «Diego Caradona», en un error verdaderamente irrepetible.
Llegó a la Primera División de Argentinos con apenas 15 años. Muchos sostienen que no hubo mejor Maradona que el Maradona de Argentinos Juniors, fue varias veces goleador del torneo y logró el mejor registro goleador de su carrera. En 1979, se consagró campeón del Mundial Sub-20 en Japón, un hito inédito para la categoría, y más tarde obtuvo su primer título en clubes con Boca Juniors.
Luego de dos temporados en Boca, fue transferido al Barcelona por 7,2 millones de euros, cifra récord en aquel momento. Más tarde en Nápoles nació el mito. Maradona revolucionó el fútbol italiano y, en siete años, condujo al club a conquistar cinco títulos. El Napoli, que jamás había ganado un Scudetto, se alzó con dos bajo su liderazgo, transformando para siempre su historia.
Su leyenda fue definitiva cuando en el Mundial de México 1986, cumplió su sueño y el de toda una nación consagrándose Campeón del Mundo con la Albiceleste. Participó en 12 de los 14 goles que marcó la Selección Argentina en el torneo y convirtió 4 de los 7 en la fase eliminatoria.
Dos de esos tantos los anotó el 22 de junio en el Estadio Azteca, frente a Inglaterra por los cuartos de final. La «Mano de Dios» marcó un antes y un después en la historia argentina, trascendiendo lo deportivo en un país aún conmovido por la Guerra de Malvinas, y se convirtió en un símbolo de ínfima “revancha”. Enseguida llegó el llamado «Gol del Siglo», eterno e inolvidable, considerado el mejor gol en la historia de los Mundiales.
Después de su vida como jugador, ejercería su rol como Director Técnico, en la selección argentina dirigiendo a Lionel Messi entre otros en el Mundial 2010. Luego sería reconocido como DT en otros clubes y su último club Gimnasia y Esgrima de la Plata.
Falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Su legado trasciende tiempo y espacio, incluso a la mismísima pelota, siendo parte fundamental, y hasta necesaria, en la vida de millones.
Falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Su legado trasciende tiempo y espacio, incluso a la mismísima pelota, siendo parte fundamental, y hasta necesaria, en la vida de millones.


 
                     
                    