El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que evalúa la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas. Trump confirmó además, tal como había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. La respuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no tardó en llegar y llamó a rechazar un posible golpe de Estado de la agencia de inteligencia estadounidense, que “nos recuerda tanto a los 30 mil desaparecidos por la CIA en los golpes contra Argentina”.
“Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra. Creo que Venezuela está sintiendo presión (…) Les puedo asegurar que nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando“, declaró Trump. El magnate republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.
Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a “eliminar” a Nicolás Maduro, el republicano dijo que sería “ridículo” responder a esa cuestión. “Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”, sostuvo Trump, quien según The New York Times habría autorizado a la agencia de inteligencia a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el gobierno de Maduro, con miras a derrocarlo. Se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia
Trump recibió críticas de senadores demócratas del Senado, quienes alertan sobre un uso excesivo de la fuerza militar sin autorización legislativa y agregando que durante los ataques la administración no informó sobre la identidad de ninguna de las más de 20 personas que habrían sido eliminadas. Trump respondió diciendo que los barcos “estaban llenos de polvo de fentanilo” y agregó que “estaban cargados de droga y eso es lo que importa”.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro de Derechos Constitucionales exigieron este miércoles al Pentágono información y otros documentos relacionados sobre los ataques. Amparados bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), las dos organizaciones pidieron formalmente al Departamento de Defensa la directiva firmada por Trump en julio pasado en la que autoriza el uso de la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos que el Ejecutivo considera “organizaciones terroristas”.