Las exenciones arancelarias a pequeños paquetes que ingresaban a Estados Unidos quedaron eliminadas este viernes a las 00:01 (hora local), tras un decreto del presidente republicano Donald Trump que puso fin a un régimen que permitía el ingreso libre de impuestos de envíos con valor inferior a 800 dólares. La medida provocó que al menos 25 países suspendieran sus servicios postales hacia territorio estadounidense, según la Unión Postal Universal (UPU).
La Casa Blanca justificó la decisión como un esfuerzo para frenar el tráfico de drogas sintéticas y productos peligrosos. El propio decreto firmado el 30 de julio señaló que buscaba “poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos”.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los pequeños paquetes concentran el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud incautados durante 2024. Un funcionario estadounidense afirmó que la medida “permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos”.
El Gobierno también destacó el fuerte aumento de envíos postales hacia Estados Unidos, que pasaron de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024, lo que generó presión adicional sobre los mecanismos de control. Esto supone un mínimo del 10%, un 15% para productos de la Unión Europea (UE) y hasta un 50% para los provenientes de India y Brasil. Únicamente los regalos o envíos personales inferiores a 100 dólares seguirán beneficiándose de una exención.