El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo habló sobre la situación de la actividad minera en la provincia. Según explicó, a la fecha se registra una caída del 60%. Igual, o aun peor, es el escenario en otras provincias de la región como Jujuy y Catamarca.
“La actividad está en el 40%, o sea, que la caída es entre el 50 y el 60%”, afirmó Russo.
Uno de los factores más determinantes es la caída del precio internacional del litio. “El precio está abajo de los 10 mil dólares la tonelada. Cuando se lanzaron las plantas de Posco y Ganfeng, estaba en 70 u 80 mil dólares”, explicó. Según Russo, esos valores elevados no eran sostenibles, pero la caída dejó a muchos proyectos por debajo de su costo de producción.
El fin de la construcción de las plantas de litio también impactó. “Como toda obra, una vez que se termina, la mayor parte del empleo ya se da de baja”, expresó. Actualmente, el sector espera el inicio de nuevos proyectos, entre ellos Pastos Grandes de Ganfeng y la planta de producción de Río Tinto.
La situación se replica en otras provincias. “La caída en Jujuy y Catamarca ha sido incluso más fuerte”, reconoció. Aun así, Salta logró sostener algo de actividad el año pasado gracias a la construcción de tres plantas.
Russo sostuvo que “la minería tiene ciclos” y los proyectos de litio que están terminados no producen de inmediato sino de forma gradual, de aquí a dos años comenzaría a crecer la exportación y las regalías, señaló.