La economía que viene: el plan para sacar los dólares busca darle un fuerte impulso al consumo y generar un cambio cultural

El gobierno nacional presentó ayer un ambicioso programa destinado a fomentar la remonetización de la economía, una estrategia que apunta a incentivar a hogares y empresas a declarar y formalizar sus fondos, principalmente los dólares mantenidos en efectivo en el hogar. La iniciativa busca no solo activar la circulación de dinero no declarado, sino también promover un cambio en la mentalidad económica del país.

En la conferencia oficial, el economista y ministro de Economía, Juan José Caputo, destacó la importancia de esta medida para sostener una tasa de crecimiento del 6% en el horizonte próximo. Según sus declaraciones, sacar parte de los dólares “del colchón” y canalizarlos hacia la economía formal será fundamental para fortalecer el aparato productivo y promover una mayor inversión.

El plan contempla diferentes instrumentos que faciliten a los ciudadanos y empresas declarar sus ahorros en divisas, facilitando su ingreso al circuito financiero formal. De esta manera, se busca movilizar miles de millones de pesos que hoy permanecen en la economía informal y en efectivo, promoviendo una mayor transparencia y control en los movimientos económicos del país.

Especialistas señalan que esta estrategia no solo impactará en el corto plazo, sino que también busca consolidarse como un cambio cultural, incentivando una actitud más responsable y consciente respecto a la gestión de los recursos. La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas diseñadas para estimular el consumo interno y promover un crecimiento sostenido en línea con las metas del gobierno.

Con esto, el gobierno intenta transformar el comportamiento financiero de la sociedad, rompiendo con la tendencia de mantener fondos ocultos y fomentando un entorno donde la formalidad y la inversión sean la norma. La expectativa es que, con mayor circulación de dinero declarado, se logre un ciclo virtuoso que impulse el desarrollo económico y genere mayor confianza en el mercado.