La ONU reiteró que la ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente frente a la crisis alimentaria

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señaló ayer miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas pausas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas: para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— es imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

Las propias entregas de combustible, señaló la OCHA, continúan siendo insuficientes para cubrir necesidades básicas y apenas representan “una gota en el océano”. El martes, distintas agencias de Naciones Unidas pidieron “inundar” de ayuda alimentaria la Franja de Gaza ante la amenaza inmediata de hambruna generalizada. La OCHA instó a abrir todos los cruces fronterizos para permitir el acceso amplio de recursos vitales.

En la misma jornada, la relatora de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó su profunda preocupación ante el número creciente de muertes por inanición. Edwards se unió a las demandas internacionales de incrementar urgentemente el flujo de alimentos a la Franja: “Privar a personas de alimentos, agua y dignidad ha sido una grave y recurrente violación en esta guerra, y es algo que debe terminar”, afirmó la experta de la ONU.