Milei declarado persona no grata en Bariloche 

A casi dos meses del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto de rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien desechó el reclamo de soberanía sobre las islas, y declaró por esos motivos al jefe de Estado como “persona no grata”.  

La sesión del Concejo Deliberante de Bariloche estuvo acompañada por los veteranos de guerra de Río Negro, quienes respaldaron la presentación del proyecto del concejal  peronista Leandro Costa Brutten (bloque Incluyendo Bariloche), que incorporaba dentro del articulado la declaración de “persona no grata” para Milei. 

El pedido generó una inmediata reacción entre los ex combatientes presentes en el recinto que increparon a Echenique marcándole que se podría declarar a Milei hasta como “traidor a la patria” por sus dichos del 2 de abril, que reconocieron la autodeterminación kelper y echaron por tierra 40 años de negociaciones diplomáticas y sanciones del Comité de Desconlonización de la ONU contra el Reino Unido.  

¿Qué dijo el presidente el 2 de abril? El jefe de Estado consideró en aquel acto que la Argentina no estaba en condiciones de levantar el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas porque “durante las últimas décadas, la demanda fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política”.

“Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, mezcló Milei reclamos soberanos, diplomacia y acusaciones electorales. 

“Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”, dijo Milei, desconociendo la intervención militar del Reino Unido en territorio argentino.