Nuevo sistema de evaluación para residentes en salud: avances y exenciones en respuesta a casos de fraude

Frente a la reciente divulgación de que 268 exámenes de residentes presentaron irregularidades por presunto fraude, el Ministerio de Salud de la Nación implementó un nuevo sistema de control y evaluación de los postulantes a cargos de residencias médicas en hospitales e instituciones nacionales. La medida busca fortalecer la transparencia y garantizar la idoneidad de los futuros profesionales en salud.

Tras la apertura de una investigación que detectó irregularidades en estos exámenes, las autoridades del sector establecieron un proceso para analizar cada uno de los casos señalados como sospechosos. En este marco, el Ministerio de Salud dictó la Resolución 2303/2025, publicada en el Boletín Oficial, que introduce cambios en el proceso de selección y evaluación de los residentes.

El nuevo procedimiento establece que las evaluaciones se realizarán de manera escrita y en presencia oficial, buscando asegurar la validez y transparencia del proceso. Sin embargo, en respuesta a las críticas y preocupaciones expresadas por la comunidad médica, se decidió que no todos los postulantes que lograron puntajes elevados en la convocatoria anterior deberán rendir nuevamente el examen.

Específicamente, aquellos aspirantes que puedan acreditar una “congruencia académica” quedarán eximidos de realizar la segunda etapa evaluatoria. Para esto, deberán presentar evidencia de su recorrido académico, como el promedio de calificaciones obtenido por otros egresados de la misma universidad, y que estos resultados cumplan con los estándares de calidad de la World Federation for Medical Education (WFME).

La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud será la encargada de comunicar a los postulantes si cumplen con estos requisitos y, en consecuencia, no tendrán que repetir la evaluación presencial. Este mecanismo busca reducir la cantidad de exámenes a quienes demuestren una trayectoria académica sólida y comprobada.

La implementación de estas medidas busca no solo detectar y sancionar posibles fraudes en el proceso, sino también reconocer a aquellos candidatos con antecedentes académicos destacados, aportando así mayor confianza en la selección de futuros residentes en salud.