Red de contrabando de aceite de soja desde Salta a Bolivia: arresto y enfrentamiento con la Gendarmería

Una investigación judicial en Salta descubrió una compleja red de contrabando de aceite de soja que atravesaba la frontera con Bolivia, en la que estaban involucrados al menos cuatro personas. La fiscalía imputó formalmente a los sospechosos por delito de exportación ilegal agravada, en el marco de un operativo que culminó con una serie de detenciones y una confusa confrontación armada.

Desde 2022, un grupo organizado venía evadiendo controles vendiendo y transportando más de 30 toneladas de aceite de soja, proveniente de plantas en Santa Fe, en Argentina. La estrategia consistía en adquirir el aceite, tanto neutro como refinado, en distintas plantas productoras y luego, mediante una compleja logística, trasladarlo hacia la frontera.

El procedimiento comenzaba en la provincia de Santa Fe, donde los responsables adquirían el producto bajo nombres falsos. Los camiones cisterna lo dispersaban en un inmueble denominado “Don Ramón” en Salvador Mazza, en la provincia de Salta. Desde allí, el aceite era trasladado en vehículos más pequeños hasta un predio cercano a “El Chorro”, en la frontera con Bolivia. En ese punto, mediante largas mangueras, los acusados conectaban los vehículos con otros del lado boliviano, y así lograban exportar clandestinamente lo que, en total, habría generado ganancias de al menos 2.400.000 dólares para la banda.

La noche del operativo, en la madrugada del viernes, las fuerzas de seguridad lograron interceptar a dos de los principales sospechosos durante la ejecución del contrabando. Uno de ellos conducía un camión con más de 30.000 litros de aceite neutro, mientras que otro coordinaba el traspaso a la frontera. Además, meses antes, las autoridades también habían detenido a otro de los implicados, identificado como A.C.M., en su domicilio de Salvador Mazza.

El momento más tenso ocurrió cuando las fuerzas de Gendarmería intentaron allanar la vivienda de F.S.G., en la misma ciudad. Cuando les entregaron la orden judicial, el acusado reaccionó violentamente: extrajo una pistola 9 mm y disparó contra uno de los comandantes del operativo, alcanzándole el antebrazo y atravesando su chaleco antibalas. A pesar de la resistencia, el sospechoso fue reducido rápidamente, y uno de los oficiales resultó herido por la pistola.

El operativo continúa abierto, y la justicia avanza en la investigación para esclarecer todos los detalles de esta red que operaba en la frontera norte del país y que, según las hipótesis, obtenía ilegalmente importantes sumas de dinero con la evasión de divisas y productos.