Desde la dirección de Salta Forestal brindaron detalles sobre el plan integral de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo que se lleva adelante en los terrenos de su propiedad ubicados en el departamento de Anta con el objetivo de promover su desarrollo productivo, económico y social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La empresa estatal Salta Forestal S.A. es propietaria de una serie de inmuebles ubicados en el departamento Anta, en Salta, que abarcan aproximadamente 316.000 hectáreas. Fue creada en el año 1974 a través de la conversión de los lotes fiscales 35 y 36 a cargo de la Provincia en asociación con la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM). En estos lotes, habitan desde entonces alrededor de 110 puesteros y sus familias.
Guillermo Haddad, gerente general de la Empresa explicó que a partir de la nueva gestión a cargo de Ignacio Lupión, se encaró un plan integral cuyo uno de los ejes centrales es la entrega de la titularidad de las tierras a los puesteros y sus familias quienes habitan desde hace décadas dentro de los lotes fiscales 35 y 36 del departamento Anta. Otro es la recuperación y aprovechamiento productivo de 160000 hectáreas concesionadas, que no estén siendo explotadas y que permitirán multiplicar la recaudación provincial.
Regularización dominial
El directivo explicó que en primer lugar se trabajará en la regularización de la situación de puesteros que habitan en matrículas de Salta Forestal S.A.
Dijo que a través de acciones concretas y con parámetros técnicos objetivos, se realizará la entrega en propiedad a los puesteros que reúnan las condiciones legales y se acojan al Plan Integral.
También se trabajará en la urbanización en el Centro 25 de Junio y La Bomba: en este marco se realizará la entrega a puesteros de lotes previamente demarcados de por lo menos 1.500 mts2 que les permitan desarrollar actividades para su sustento familiar.
Trabajo de contención y fortalecimiento de los puesteros
Haddad destacó que en ambos casos, será fundamental la presencia del Estado para prestar contención y asistencia a estas familias a través de sus Ministerios de Producción, Desarrollo Social, Educación, Salud, Seguridad como así también de la Dirección de Vialidad de la Provincia y otros organismos e instituciones de apoyo y fomento, a fin de que los objetivos del plan integral sean sostenibles.
El directivo se refirió además al Clúster que se encuentra en desarrollo que tiene por objeto el crecimiento productivo caprino y ovino de los puesteros de la zona, promoviendo su acercamiento con los diversos actores que intervienen en estas actividades, ya sea productores, transportistas, mataderos y carnicerías, a fin de agilizar y facilitar la producción en su beneficio.