La iniciativa, que está incluida en el Orden del Día de este martes, busca garantizar el acceso a la comunicación e inclusión plena de la comunidad sorda.
Este martes 3 de junio, la Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer como política prioritaria el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia. La propuesta apunta a garantizar el acceso efectivo a la comunicación y una verdadera inclusión de las personas sordas, en consonancia con la Ley Nacional 27.710 y la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto legislativo fue impulsado por más de treinta diputados de diferentes bloques, quienes remarcaron que la LSA “es una lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas han descrito para las lenguas humanas”. Además, destacaron que su estructura gramatical es tan compleja como la de cualquier lengua hablada, con características propias como verbos de movimiento, incorporación numeral y sufijos específicos.
Entre los fundamentos del proyecto, se subraya que la LSA ya se encuentra presente en diversos espacios públicos como escuelas, universidades, hospitales, medios de comunicación y la administración pública. Sin embargo, advierten que su expansión “no garantiza una plena participación de su comunidad usuaria” ni asegura un reconocimiento igualitario respecto del idioma español.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Educación, Hacienda y Presupuesto ni Legislación General. No obstante, su inclusión en el temario de este martes representa un avance en el reconocimiento institucional de los derechos de la comunidad sorda en la provincia de Salta.