Salta, Jujuy y Catamarca se reunieron para avanzar con la Mesa del Litio

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.

Durante el encuentro, los mandatarios fijaron la hoja de ruta para que los beneficios del litio impulsen el desarrollo integral de la región y de su gente. En este sentido, con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se avanzó en estudios sobre la política tributaria aplicable a minería del litio para contribuir a la promoción del desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, los tres mandatarios firmaron un Acta sobre el desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, por el que declaran a la iniciativa privada de las empresas YPF Luz y Central Puerto para la electrificación de la Puna, como “infraestructura estratégica para el desarrollo de la región.

En la reunión de la Mesa del Litio con los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), se presentaron los objetivos y el plan de trabajo acordado entre la CEPAL y el Comité Regional del Litio. Además se analizó el Proyecto de electrificación de la puna, propuesta de YPF Luz y Central Puerto.

Con relación al análisis de la política tributaria aplicable a minería del litio en las tres provincias argentinas productoras del litio, la secretaria Ejecutiva del Comité Regional del Litio Flavia Royón explicitó que este trabajo acordado con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “contribuirá a una mayor progresividad y armonización de los regímenes fiscales provinciales, de modo que los beneficios de la minería del litio se recauden de manera más efectiva y contribuyan de mejor manera al desarrollo sostenible de las provincias y la región en su conjunto”.

En otro tramo de la reunión, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para proyectos mineros del NOA.  

Se destacó que el proyecto en su conjunto impactará positivamente no solo en el litio, sino en también en la minería en su conjunto, otras actividades productivas y en las comunidades de la región. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *