Salta ya tiene ley para proteger y promover la Lengua de Señas

La Legislatura salteña aprobó por unanimidad una ley que reconoce y promueve el uso de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en la provincia, marcando un avance clave en el reconocimiento de los derechos de las personas sordas.

La nueva normativa declara a la LSA como una lengua natural, visual y gestual, que forma parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda en Salta. A partir de esta sanción, el Estado provincial deberá garantizar su enseñanza, difusión y utilización en todos los ámbitos, tanto públicos como privados.

Organizaciones de personas sordas y militantes por la inclusión celebraron la aprobación, destacando que se trata de una conquista histórica. “Esto no solo nos da visibilidad, también garantiza el derecho a comunicarnos en nuestra lengua”, expresaron desde las gradas del recinto.

La ley también establece que se deberá contar con intérpretes de LSA en espacios públicos, educativos y de salud, fortaleciendo la accesibilidad y la participación plena de las personas sordas en la sociedad.

Con esta medida, Salta se suma al camino de otras provincias que ya reconocen oficialmente la Lengua de Señas, y da un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva.