Qué medidas concretas anunció Javier Milei para el campo

En su discurso en la tradicional Exposición Rural de Palermo el presidente Javier Milei llenó de elogios al campo y reiteró su promesa de que cuando la inflación sea cercana a cero “eliminamos el cepo de una vez y para siempre”. Además, en respuesta al señalamiento previo del titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, de que el sector soportaba una agobiante presión impositiva, señaló: “la verdadera carga que tiene que soportar el sector privado es el peso del sector público en la economía; hicimos una reducción del 30% del tamaño del sector público, el ajuste más grande de la historia de la humanidad; les estamos sacando la bota de encima”.

Estas fueron las medidas anunciadas:

  • – Eliminación de los derechos de exportación (retenciones) a las vacas correspondientes a las categorías A, B, C, D y E. Se trata de una clasificación del ganado bovino que corresponde respectivamente a las calidades de “Excelente”, “Muy buena”, “Buena”, “Regular” e “Inferior”, similar a un sistema de notas escolares.
  • – La baja de aranceles del 12% al 2% para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo;
  • – La eliminación del 25% de los derechos de exportación (retenciones) a las proteínas animales (carne vacuna, cerdo, pollo, aves, entre otras), al considerarla una industrialización del grano, devolviéndole así rentabilidad al productor.
  • – La desburocratización del comercio de granos: Desde ahora, todos los productores de producción animal (ganaderos, tamberos, avícolas, porcinos, etc.) podrán comercializar y mover granos sin necesidad de reinscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA). Con sólo contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) otorgado por Senasa estarán empadronados y podrán obtener cartas de porte para el movimiento de granos.
  • – La eliminación total y permanente de los derechos de exportación (DEX) para el sector lácteo, con el objetivo de asegurar previsibilidad y promover la competitividad en toda la cadena láctea.

Deja un comentario