Salta se prepara para ofrecer una agenda llena de actividades gratuitas y accesibles durante este fin de semana de invierno, extendiéndose hasta el domingo 27 de julio. Diversas propuestas culturales, recreativas y turísticas en distintos municipios invitan a residentes y turistas a disfrutar en familia y con amigos de las vacaciones invernales en la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta ha organizado un cronograma con caminatas guiadas, festivales folclóricos, ferias de emprendedores, visitas a museos y múltiples opciones gastronómicas, que enriquecen la experiencia de conocer la provincia en esta temporada. Con estas iniciativas, la intención es que cada visitante pueda sumergirse en la cultura, naturaleza y gente de Salta, fomentando encuentros en cada rincón y fortaleciendo la identidad local, además de impulsar el turismo como motor de desarrollo y empleo en la región.
El calendario completo de actividades está disponible en el sitio web oficial: https://calendar.turismosalta.gov.ar/.

A continuación, un repaso de las principales actividades programadas en diferentes municipios hasta el domingo 27 de julio. Los horarios específicos se podrán consultar en los centros de visitantes de cada localidad.
El Galpón
• Viernes 25 – Jineteada en la cancha de la liga local.
Payogasta
• Viernes 25 – Velada de la Fiesta del Pimiento en el Anfiteatro La Pachamama.
• Sábado 26 – 52ª edición de la Fiesta Provincial del Pimiento.
San Carlos
• Viernes 25 – Evento “San Carlos a puerta abierta” en la Calle San Martín en la RN nº40.
• Domingo 27 – Celebración de la Fiesta Patronal en honor a San Santiago, en el domicilio de la familia Rodríguez, en la calle San Clte. de la Nueva Sevilla.
Cerrillos
• Domingo 27 – Feria en el Corazón de Salta, en la Plaza Principal Serapio Gallegos (puede suspenderse por condiciones climáticas).
Tartagal
• Domingo 27 – Kermesse de Invierno en la Plazoleta Ciriaco Benítez.
San Antonio de los Cobres
• Hasta el domingo 27 – Cine Cultural, visitas guiadas por las 9 salas del Museo Regional Andino, muestra itinerante de aves de la puna, talleres de tejido del “Pelero”, experiencias con Thuru Maky, paseos en llamas y senderismo hacia el río del Cóndor Mallku.
La Viña
• Del viernes 25 al domingo 27 – Espectáculos de música y danza folclórica, actividades familiares, talleres de pintura para niños y cuentacuentos en el Parador Las Abritas, km 67 de la RN 68.
Salta Ciudad
• Del viernes 25 al domingo 27 – Ferias en Plaza Güemes y Paseo de los Poetas.
• Sábado 26 – Despedida de las vacaciones en el Paseo de los Poetas.
• Domingo 27 – Croisos de invierno en Villa Primavera, en las calles Tomas Cabrera y Usandivaras.
San Lorenzo
• Viernes 25 – Taller de baile folclórico y actividades para niños en la Quebrada de San Lorenzo.
• Sábado 26 y domingo 27 – Feria de gastronomía El Zorzal en la Plaza del Ejército Argentino.
Cachi
• Viernes 25 – Desfile de ropa artesanal en el Salón Municipal.
• Sábado 26 – Concurso de comida vallista en la Plaza Seca.
• Sábado 26 y domingo 27 – Feria de emprendedores, artesanos y cocineros en la Plaza Principal.
Cafayate
• Domingo 27 – 35º Concierto de la Montaña en el anfiteatro de la quebrada.
El Carril
• Domingo 27 – Feria gastronómica y artesanal en la Estación Facundo de Zuviría.
Rosario de la Frontera
• Domingo 27 – Tercera jornada de los Corsos de Invierno en el Solar Ginés Palazón.
Campo Quijano
• Jueves 24 y viernes 25 – “EnTRENtenerte” en el Portal de los Andes.
• Domingo 27 – Paseo de Artesanos y ferias de productos locales y emprendedores en la Plaza Martín Fierro.
Coronel Moldes
• Sábado 26 y domingo 27 – Feria gastronómica y artesanal, además de la tarde de la Matera en la Plaza Principal.
El Jardín
• Sábado 26 – Caminata al Sunchal en el Paraje El Espinal y paseo a caballos en Las Galerías, en el sendero gaucho.
Con esta variedad de actividades, Salta invita a todos a vivir unas vacaciones de invierno llenas de cultura, tradición y naturaleza, en un escenario que celebra su identidad y calidez.